Economía

https://www.liderempresarial.com/wp-content/uploads/2024/01/alexander-schimmeck-_3acbgAZanI-unsplash-Estados-mas-grandes-de-Mexico-1140x570.jpg

Proyectos privados impulsan la economía mexicana

El Gobierno de México ha anunciado recientemente que la cartera de inversiones en el país ha alcanzado un total de 298,000 millones de dólares, lo que representa una cifra significativa para el desarrollo económico nacional. Esta cartera se compone de 1,937 proyectos privados registrados en las 32 entidades del país, lo que evidencia un esfuerzo por generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fomentar la instalación de nuevas industrias.Durante una rueda de prensa, el titular de Economía explicó que esta propuesta fue requerida por la presidenta desde hace unos meses. La táctica tiene tres metas principales: detectar proyectos de inversión…
Leer más
https://www.razon.com.mx/resizer/v2/B34FVV54DNDUFPX7YBZYYB3EZQ.jpg?auth=be66248df41205c5941445ce5084ee4061f2c49c2362bcef78eb6ae2eb09ef86&smart=true&width=1100&height=550&quality=75

Donald Trump y sus críticas a la Reserva Federal

El 21 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó sus críticas hacia la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, al exigir una reducción inmediata de las tasas de interés para evitar una posible desaceleración económica. A través de su red social Truth Social, Trump calificó a Powell como "un gran perdedor" y lo apodó "señor Demasiado Tarde", argumentando que, dado el actual entorno de precios, no existe una amenaza inflacionaria significativa que justifique mantener las tasas elevadas. Estas declaraciones generaron una reacción inmediata en los mercados financieros, provocando una caída de más de 1,000…
Leer más
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/uploads/2020/12/02/5fca4c3840a06.jpeg

Cómo entender la dinámica de precios

¿Cuál es la razón del cambio en los precios?Los precios de los bienes y servicios son una parte fundamental de la economía y varían debido a múltiples factores que van desde la oferta y la demanda hasta políticas gubernamentales y cambios en el mercado global. Entender por qué suben y bajan los precios es crucial para consumidores, empresarios, y economistas por igual. En este artículo, analizaremos las razones principales detrás de estas fluctuaciones, ofreciendo ejemplos detallados y potencialmente correlacionando ciertos aspectos económicos con la vida cotidiana.Elementos de la Oferta y la DemandaEl fundamento de la oferta y la demanda es…
Leer más
https://s.france24.com/media/display/534cfb3a-1032-11f0-bf30-005056bfb2b6/w:720/p:16x9/0888302a17a065fb293e475cc792309fc3e50ac4.jpg

Incremento de la influencia de EE. UU. en la región caribeña y la reacción de Cuba

Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos por reforzar su influencia en el Caribe, lo que ha llevado a un notable distanciamiento con Cuba, un país que ha sido un socio clave para varias naciones de la región. Este renovado interés por parte de Washington en el Caribe responde a la creciente presencia de China en la región, que el gobierno estadounidense percibe como una amenaza estratégica en su propio vecindario. En este contexto, las autoridades de Cuba han reaccionado con cautela, mientras varios líderes caribeños se muestran firmes en defender sus relaciones con la isla, particularmente en lo que respecta…
Leer más
https://www.jornada.com.mx/ndjsimg/images/jornada/jornadaimg/amenaza-trump-a-china-con-arancel-adicional-de-50/amenaza-trump-a-china-con-arancel-adicional-de-50_557a3dad-2d83-4d37-aec6-3dd637271aa2_medialjnimgndimage=fullsize

Incremento arancelario de Trump en abril: consecuencias

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha incrementado las tensiones comerciales con China al advertir que podría aplicar un impuesto adicional del 50% a los productos chinos a partir del 9 de abril, si Pekín sigue con sus contramedidas arancelarias. Esta advertencia ocurre en el marco de un conflicto comercial que ha crecido significativamente en los últimos meses entre las dos economías más grandes del mundo.La medida anunciada por Trump se produce tras una serie de aumentos arancelarios de ambos países. China respondió recientemente con un arancel del 34% sobre todos los productos estadounidenses, a partir del 10 de…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/peter-navarro-20250331170535162.jpg?c=original

Asesor de Trump dice que aranceles recaudarán US$ 6 billones, el mayor aumento de impuestos en la historia de EE.UU

​El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales y reducir el déficit comercial del país. Estas medidas, que entraron en vigor el 2 de abril de 2025, buscan incentivar la producción nacional y castigar a las naciones que, según Trump, mantienen prácticas comerciales desleales.​Lo siento, necesito que proporciones el texto HTML que deseas que sea reescrito para poder ayudarte.Sin embargo, estas medidas han generado preocupación entre economistas y líderes empresariales. Se teme que los aranceles puedan provocar un…
Leer más
https://www.semana.com/resizer/v2/B4CZ2KAZDNA2PFUCJQJ5GV5VPA.jpg?auth=36c2a1e1e3fa0dede88aa56cd9a55a64a6c672ed4cb6cefb0e465b4557fe3dcf&smart=true&quality=75&width=1280&height=720

Los estadounidenses no habían estado tan preocupados por el aumento del desempleo desde 2009, según una encuesta

I'm ready to help with your request. Please provide the HTML text that you want to be rewritten in a different language and structure according to the given instructions.Según la encuesta, dos tercios de los consumidores anticipan un aumento del desempleo en el próximo año, la cifra más alta desde 2009. Además, las expectativas de inflación para el próximo año subieron al 5%, el nivel más alto desde noviembre de 2022. Estos datos reflejan el creciente nerviosismo entre los ciudadanos respecto a la estabilidad económica del país.​La administración Trump ha implementado medidas como aranceles del 25% sobre todas las importaciones…
Leer más
https://dims.apnews.com/dims4/default/d639125/2147483647/strip/true/crop/8120x4568+0+423/resize/1440x810!/quality/90/?url=httpsassets.apnews.com5da9cff92a64d33b25a1b9f317f8de034bc534ff62684519b3c1ce17dd8ed25b

La estrategia arancelaria de Trump: efectos a nivel mundial

En marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que planea establecer un nuevo conjunto de aranceles llamado "The Big One", que afectará a varias naciones, entre ellas la Unión Europea, México, Canadá, China y Japón. Esta decisión es parte de su política comercial para abordar lo que él llama prácticas comerciales desleales de estos países. La introducción de estos aranceles ha suscitado inquietud en todo el mundo por su posible efecto en la economía global.La economía global ya está enfrentando importantes retos. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el crecimiento mundial…
Leer más
https://images.ecestaticos.com/4mA0bMsg0Hz7qGN3A54BFZLb-is=/0x0:2272x1343/1200x675/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal43888142d43888142d0b86c9358bd998ec97be511.jpg

Economía de Japón sube un 0,2% en el tercer trimestre

Entre julio y septiembre de 2024, Japón experimentó un modesto aumento económico del 0,2% en relación con el trimestre previo. Este crecimiento fue en gran parte gracias a un incremento en el consumo de los hogares, lo que ayudó al país a superar los retos económicos enfrentados en los primeros dos trimestres del año, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) mostró reducciones.En el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2024, Japón registró un leve crecimiento económico del 0,2% en comparación con el trimestre anterior. Este aumento estuvo principalmente impulsado por un repunte en el consumo privado, que permitió al…
Leer más
https://media.elobservador.com.uy/p/da6292d8566c4079da455040e75ff753/adjuntos/367/imagenes/100/549/0100549601/1200x675/smart/black-rock-objpeg.jpeg

El impacto de BlackRock en la infraestructura del Canal de Panamá

La destacada firma financiera BlackRock, reconocida como uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial, se encuentra bajo el foco nuevamente por su propuesta de adquirir el dominio de dos importantes puertos en el Canal de Panamá. Este plan ha generado un fervoroso debate sobre el aumento del poder de las empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, así como las posibles consecuencias geopolíticas de este paso en una zona de significativa importancia estratégica.BlackRock, que gestiona activos que superan los 10 billones de dólares, se ha establecido como un participante principal en los mercados globales. Su…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/04/67c70e9b7ac77.jpeg

Respuesta económica de Canadá a tarifas de EE.UU. desde el jueves

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​Información sobre los aranceles impuestos por CanadáDetalles de los aranceles impuestos por CanadáArtículos de acero: 12,600 millones de dólares canadiensesArtículos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.​Otros productos de Estados Unidos: 14,200 millones de dólares canadienses, que abarcan…
Leer más
https://media.ambito.com/p/3cab64a64d4715bd04b4f3bfd6e4dcc4/adjuntos/239/imagenes/041/670/0041670002/730x0/smart/jaimie-dimon-ceo-jpmorgan-wikipediajpg.jpg

Esfuerzos del gobierno y sector financiero frente a presiones estadounidenses

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, distintas organizaciones, incluido el gobierno mexicano, las instituciones bancarias y el sector empresarial, están redoblando sus esfuerzos para enfrentar las presiones del país del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha formado una unidad para tratar asuntos esenciales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre los dos países.Ante los crecientes desafíos comerciales con Estados Unidos, diversas entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están intensificando esfuerzos para enfrentar las presiones impuestas por el vecino del norte. En medio de un clima de incertidumbre,…
Leer más